¿Regular el precio de los medicamentos?

Sergio VillaltaSergio Villalta

La semana pasada se publicó el decreto de “Regulación del margen máximo de comercialización bruto de todos los medicamentos registrados ante el Ministerio de Salud“. La norma fija un margen máximo de comercialización de 17,5% para mayoristas y del 34,5% para minoristas. Sin embargo, ¿debe el gobierno decirle a un comerciante cuál es su margen de ganancia? Cualquier intervención estatal …

Enfrentemos la realidad de nuestras entidades públicas

Andrés Ignacio PozueloAndrés Pozuelo

Yo he insistido que todas las instituciones basadas en el sistema de reparto y creadas en el siglo pasado como la Caja Costarricense de Seguro Social, el Ministerio de Educación Pública, y muchas más, no solo están obsoletas, sino que, nacieron mal concebidas desde el inicio. Lea: El fracaso del Estado Ante esto, hay gente que argumenta que, dado que …

El Partido Liberal Progresista: ¿antinomias o coherencias?

Sergio VillaltaSergio Villalta

El Partido Liberal Progresista (PLP) se ha proclamado como el único partido “liberal” en el actual escenario político costarricense. Entonces, siendo así las cosas, las personas tenemos el derecho a examinar si lo que se dice es congruente con lo que se hace. El proyecto de ley número 24139 El líder del PLP, y excandidato presidencial, tuvo la iniciativa de …

La ideología de género frente al derecho de objeción

Juan Manuel Pineda MoránJuan Manuel Pineda

Uno de los principios constitucionales que nos rige es el de la libertad de expresión y de conciencia, donde nadie puede ser perseguido ni coaccionado por la manifestación de sus opiniones. Este derecho, entre más amplio sea, es mejor. Se limita cuando la ley indique lo contrario, entonces sí se puede censurar y castigar por el ejercicio de esa libertad …

Sobre la complejidad estatal

Andrés Ignacio PozueloAndrés Pozuelo

El exceso de regulación eleva los costos de producción que terminan pagando los pobres. Además, el exceso de regulación crea barreras de entrada que benefician a los ricos permitiéndole a las empresas cobrar más caro por sus productos.

El Salvador: un régimen de excepción

Sergio VillaltaSergio Villalta

Desde el 27 de marzo de 2022, la población de El Salvador vive en un régimen de excepción. Esto significa que el Estado no reconoce los siguientes derechos: Por ejemplo, se suspendió el artículo 12, párrafo segundo, de la Constitución de El Salvador, que dice: “La persona detenida debe ser informada de manera inmediata y comprensible, de sus derechos y …