Por: Sergio Villalta El pasado 12 de septiembre el servicio de noticias Bloomberg informó que Jamie Dimon, el CEO de JPMorgan & Chase, el banco más grande de los E.E.U.U. – con 2.5 billones de dólares en activos ($2.5 trillones en el sistema numérico anglosajón), manifestó que el bitcoin era un “fraude” y que todo el negocio de las criptomonedas …
¿Debemos acabar con la banca central?
Por: Sergio Villalta Muchas personas toman erróneamente al banco central de su país como uno de los tantos símbolos de la nación. Piensan equivocadamente que la banca central es uno de los pilares de la economía. Hasta se equipara en algunos casos al banco central con la soberanía misma de la nación. Poco falta para que a la banca central …
El aporte de Milton Friedman a la política económica de Costa Rica
Por Jorge Corrales Quesada Disertación ofrecida en la Universidad Autónoma de Centro América, en ocasión del seminario “El legado de Milton Friedman 2015”, organizado por el Instituto Libertad y la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) con el aval de la Friedman Foundation for Educational Choice, el 30 de julio del 2015. Muy buenas noches. Agradezco en primer lugar a todos ustedes …
Principales objeciones y preguntas en relación al cierre de la banca central
Por José Joaquín Fernández. Ante la crisis financiera mundial se renueva la discusión sobre si el cierre de la Banca Central en América Latina es la mejor opción para enfrentar ésta y cualquier futura crisis internacional. Siendo la banca central un monopolio del gobierno en la emisión de dinero, al cerrarse el Instituto Emisor desaparecería la moneda local y se …
¿Por qué está subiendo la Tasa Básica Pasiva?
Por José Joaquín Fernández Muchos se han estado preguntando por qué está subiendo la Tasa Básica Pasiva (TBP). Efectivamente, esta tasa se encontraba en 11% al 30 de junio y al 15 de julio ya se encontraba en 12%. Para información del lector, la Tasa Básica Pasiva es de suma importancia para la economía costarricense porque los préstamos en colones …
Qué causa las crisis financieras y cómo evitarlas
Las crisis financieras no son un fenómenos natural; es decir, son consecuencia de malas políticas económicas. En particular, el exceso de gasto público, las políticas de “estímulo” y la política monetaria expansiva son la madre de toda crisis financiera.