¿Debemos acabar con la banca central?

Sergio VillaltaBanca Central, Banco Central, Banco Central de Costa Rica

Por: Sergio Villalta Muchas personas toman erróneamente al banco central de su país como uno de los tantos símbolos de la nación. Piensan equivocadamente que la banca central es uno de los pilares de la economía. Hasta se equipara en algunos casos al banco central con la soberanía misma de la nación. Poco falta para que a la banca central …

Revisión del programa macroeconómico del Banco Central de Costa Rica

Jorge CorralesBanco Central de Costa Rica, Jorge Corrales

“En vez de un 3.4% de crecimiento que inicialmente proyectó (crecimiento de por sí bajo), ahora el Banco [Central] estima que dicha tasa será un 18% inferior; esto es, que la economía … crecería tan sólo en un 2.8%. … a pesar … [de] una baja en los precios del petróleo y de otras materias primas, [que] le ha permitido al país tener una mejora en sus términos de intercambio. … [E]ste menor crecimiento esperado se reflejará en un aumento del desempleo y del sub-empleo e incluso de lo que se denomina economía subterránea.

El informe del Banco es notoriamente omiso acerca de la incertidumbre que el sector privado ha venido experimentando en los últimos tiempos, que bien podría no estar invirtiendo lo posible a causa de expectativas de aumentos de impuestos que reducirán las rentabilidad de sus inversiones prospectivas.

No conozco país en donde mayores impuestos a la economía privada dan lugar a un mayor crecimiento de la economía. Reducir el gasto público es la medida adecuada, si queremos que nuestra economía vuelva a crecer a tasas aceptables y que, por tanto, se pueda reducir el desempleo y con ello aumentar los ingresos de los hogares y reducir la pobreza”; afirma Jorge Corrales Quesada.

Principales objeciones y preguntas en relación al cierre de la banca central

José Joaquín FernándezBanca Central, Banco Central de Costa Rica, Inflación, José Joaquín Fernández, Libertad económica, Ludwig von Mises, Milton Friedman

Por José Joaquín Fernández. Ante la crisis financiera mundial se renueva la discusión sobre si el cierre de la Banca Central en América Latina es la mejor opción para enfrentar ésta y cualquier futura crisis internacional. Siendo la banca central un monopolio del gobierno en la emisión de dinero, al cerrarse el Instituto Emisor desaparecería la moneda local y se …

Es absurdo desincentivar ingreso de capitales.

José Joaquín FernándezBanco Central de Costa Rica, José Joaquín Fernández, Libertad económica

El ingreso masivo de capitales debe verse como una oportunidad para promover la desgravación arancelaria. Esto promovería un aumento en la demanda de EUA dólares que contrarrestaría el incremento de la oferta causado por el ingreso de capitales. Debe evitarse la intervención en el tipo de cambio y tener presente que no se encuentra en la literatura económica un solo argumento que hable de la necesidad de evitar el ingreso de capitales. La dolarización tampoco es respuesta apropiada a este fenómeno.

¿Por qué está subiendo la Tasa Básica Pasiva?

José Joaquín FernándezBanca Central, Banco Central de Costa Rica, Inflación, Libertad económica

Por José Joaquín Fernández Muchos se han estado preguntando por qué está subiendo la Tasa Básica Pasiva (TBP). Efectivamente, esta tasa se encontraba en 11% al 30 de junio y al 15 de julio ya se encontraba en 12%. Para información del lector, la Tasa Básica Pasiva es de suma importancia para la economía costarricense porque los préstamos en colones …