¿Derechos indígenas?

Sergio VillaltaGrupos de presión, Liberalismo, Libertad económica, Libertad individual

Por: Sergio Villalta La noticia del pasado 18 de marzo sobre el asesinato de un “líder indígena” de la comunidad bribri ha sido ampliamente difundida. Según lo informó la prensa el hombre asesinado era fundador del Frente Nacional de Pueblos Indígenas de Costa Rica. También había sido presidente de una Asociación de Desarrollo Indígena y había sufrido múltiples amenazas contra …

El salario escolar: un privilegio que debe derogarse

Sergio VillaltaCosta Rica, Gasto público, Grupos de presión, Liberalismo

Por: Sergio Villalta Por decreto ejecutivo existe un “salario escolar” para los empleados gubernamentales, también existe un “salario escolar” (por ley de la República, no por decreto) para los empleados del sector privado. Para los empleados del sector privado es una norma de naturaleza muy diferente, porque consiste en un ahorro que se forma a partir de una fracción de …

El gobierno odia la competencia: el caso del arroz

Jorge CorralesGrupos de presión, Liberalismo, Proteccionismo

El Gobierno ha demostrado un esmero en proteger el gremio de los productores de arroz en contra del consumidor. La protección incluye fijación de precios, aranceles altísimos, barreras no arancelarias absurdas y, ahora, se opone a lo que se conoce como “bandeo” (ofrecer un artículo gratis con la compra del producto).

Como bien dice el autor: “Lo único que acabaría con este problema es si se eliminan los aranceles proteccionistas, que haya libertad plena para competir, no sólo en el precio, sino en las diferentes características que suelen incorporarse en las transacciones libres… . La distorsión en el mercado no es el “bandeo”, sino la práctica proteccionista… .”

Los grupos de presión están acabando con el país

José Joaquín FernándezGrupos de presión, José Joaquín Fernández, Liberalismo

Los grupos de presión están carcomiendo al país. Ellos usan los Gobiernos para obtener ganancias extraordinarias, no como consecuencia de mejoras en la productividad, sino a través de la explotación de los contribuyentes o del consumidor. Esto lo logran por medio de la restricción de ingreso al mercado, con la obtención de subsidios o por medio de transferencias directas.

El único antídoto contra los grupos de presión es la libre competencia y apertura de los mercados. Libre competencia es ausencia de privilegios, ausencia de monopolios y ausencia de mercados protegidos por ley, sea para el burócrata, el sindicalista, el político o el empresario En este sentido, al promover la libre competencia contribuimos a la paz social y al fortalecimiento de la democracia.