Por: Sergio Villalta El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley N° 23736 cuyo título es: “LEY DE TRANSPORTE REMUNERADO NO COLECTIVO DE PERSONAS Y PLATAFORMAS DIGITALES”. Dentro de las muchas carencias de este proyecto destaca una en particular, su artículo 7, que indica lo siguiente: “(…) El MOPT y el MEIC conjuntamente, con base a la información y estudios …
Uber, libertad y derechos humanos
A Uber se le defiende por un asunto ético: a ninguna persona se le debe coartar su libertad para trabajar y ganarse el pan con el sudor de su frente. Es inmoral que un gobierno limite la cantidad de personas que deseen abrir una pulpería, una panadería o trasportar personas. Defender a Uber es defender la libertad para trabajar y la libertad a escoger.
Si un ser humano no está violando la libertad individual de un tercero, no hay razón alguna para que el gobierno meta sus narices. Por tanto, si el usuario de Uber no se queja, ¡no hay nada que arreglar, no hay nada que regular!
La “regulación” de Uber
Esta semana el Presidente Alvarado manifestó que “(…) priorizará la “regulación” de las plataformas tecnológicas para el transporte de personas” (Ver la noticia aquí). En tal sentido dijo que impulsará la aprobación de un proyecto de ley que se tramita en la Asamblea Legislativa porque “ya le llegó la hora”. (Ibíd.) La promesa del Presidente es ciertamente algo ominoso para …
¿Qué hacer si uno viaja en Uber y es interrogado por la policía de tránsito?
Si el oficial de tránsito nos interroga, tenemos el derecho a abstenernos de contestar las preguntas que nos hagan y a realizar nuestra declaración cuando las circunstancias de hecho o de derecho nos sean más favorables. Por ejemplo, cuando tengamos el consejo de un abogado, cuando estemos en un momento anímico más favorable, etc.
El principio de inocencia. Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. No es deber ni del conductor ni del pasajero demostrar su inocencia, sino que es deber del oficial de tránsito demostrar la culpabilidad sin violar los principios fundamentales del derecho. En este sentido, el oficial de tránsito no puede registrar el vehículo, ni solicitarle que se baje del mismo de manera arbitraria.
La sinrazón de “taxificar” a Uber
Uber, Cabify, Lyft, y otras aplicaciones funcionan muy bien sin necesidad de regulación gubernamental. Se trata de que haya mayor libertad no más regulación. La solución es liberar el servicio de taxis, para lo cual debemos derogar las leyes 7.969 y 8.955.
Neatso, Airbnb, Heal: ¿quién gana o pierde?
Por: Sergio Villata Neatso es el Uber de la limpieza de casas. Las personas que ofrecen servicios de limpieza se conectan por medio de Neatso, con los individuos que necesitan de esta clase de servicios. Gracias a esta “app” encontrar a alguien que limpie una alfombra, un sótano o lo que sea, toma unos pocos minutos, es más seguro y …