El incremento de los ingresos tributarios más que compensa la propuesta de reducción del marchamo

José Joaquín FernándezJosé Joaquín Fernández

Según datos oficiales del ministerio de Hacienda, los ingresos tributarios del primer semestre del 2023 crecieron ₡227 mil millones con respecto al 2022. Se calcula que la reducción del marchamo será de apenas ₡50 mil millones.

Por lo tanto, ¿de cuál hueco fiscal habla el Poder Ejecutivo si el incremento en la recaudación tributaria del 2023 más que compensaría la reducción propuesta del marchamo?

Señora diputada: los impuestos no generan crecimiento

Sergio VillaltaSergio Villalta

Por: Sergio Villalta La diputada Pilar Cisneros dijo que el aumento de los impuestos hasta el tope del 30%, a las pequeñas y medianas empresas, les ayudará a crecer y servirá de “estímulo”. (Ver nota aquí) Los impuestos tienen efectos perjudiciales para todos. Sin embargo, para las micro, pequeñas y medianas empresas los impuestos son triplemente perniciosos. Efectos inmediatos Primero, …

Rodrigo Chaves hace mal oponiéndose a la reducción del impuesto a los combustibles

José Joaquín FernándezJosé Joaquín Fernández

Es posible eliminar el impuesto a los combustibles y compensarlo con el crecimiento anual de la recaudación que experimentan los otros impuestos. Por José Joaquín Fernández Durante su primera conferencia de prensa como presidente electo, Rodrigo Chaves le pide a los diputados no aprobar la rebaja de un 40% del impuesto a los combustibles. Según él, esto crearía un hueco …

El contrabando

Sergio VillaltaSergio Villalta

Por: Sergio Villalta El pasado 17 de diciembre la Policía de Control Fiscal informó que durante un patrullaje por el kilómetro 31 de Golfito a San José, los policías interceptaron tres vehículos y descubrieron un cargamento de 265.980 cigarrillos de contrabando cuyo valor podría rondar los ¢23 millones en el mercado “negro”. (1) También esta semana la policía informó que …

La guerra contra Airbnb

Sergio VillaltaSergio Villalta

Por: Sergio Villalta Airbnb es el acrónimo de “airbed and breakfast” (cama y desayuno) es una red social o mercado virtual. En palabras sencillas se puede decir que es el Uber de las personas que alquilan dormitorios, apartamentos o casas para los turistas que visitan una localidad. Airbnb es hoy en día una empresa que opera en más de 100 …

¿Por qué los impuestos son un robo?

Sergio VillaltaSergio Villalta

Existe la falsa creencia, muy generalizada, de que pagar impuestos es una obligación moral. También existe el sofisma de que los impuestos son un mal necesario. Al menos aquí se reconoce la inmoralidad del tributo. Decir que los impuestos son un “mal necesario”, equivale a decir, que el robo es un “mal necesario”.

El recorte de impuestos en los EE.UU. y su impacto para nuestro país

José Joaquín FernándezJosé Joaquín Fernández

Con el “Tax Cuts and Jobs Act”, el impuesto de renta para las empresas pasa del 35% al 21% y se elimina la renta mundial que se sustituye por una renta territorial. Según Tax Foundation, el recorte de los impuestos significará, a lo largo de la siguiente década, un incremento promedio en la producción, un aumento en los salarios y en la creación de empleos adicionales de tiempo completo. El ingreso después de impuestos se verá incrementado para todos los estratos.

Este recorte de impuestos, reduce el nivel de competitividad de América Latina y nos obliga desistir de toda propuesta de aumento de impuestos. Por el contrario, es imperativo reducir significativamente el gasto púbico y acompañarlo de recortes en los impuestos.

¿Es ético el cobro de impuestos?

José Joaquín FernándezJosé Joaquín Fernández

¿Tiene un gobierno la autoridad moral para cobrar impuestos? Llamamos esclavo a quien no dispone libremente de su ingreso. La apropiación de los bienes ajenos por medio de la coerción es inmoral, no importa si se trata de un delincuente o de un funcionario público, aunque su justificación sea la empatía con los pobres.

Es por eso que los impuestos deben ser mínimos y solo para atender las funciones esenciales del gobierno y no para cuanto capricho se le antoje al político de turno.

Absurdo: IVA a transacciones en línea

Jorge CorralesJorge Corrales

El Gobierno, insaciable como siempre, trabaja con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) en un nuevo impuesto a las transacciones por Internet. Esto es otro ejemplo de como la OECD se ha convertido en una especie de imperialismo tributario.

Economistas como Richard Rahn ya han manifestado esta actitud agresiva de la OECD de promover el aumento de la carga tributaria del resto del mundo y equipararla a los niveles de sus países miembros para evitar la fuga de inversiones en los últimos. Más impuestos equivale a más desempleo, menos crecimiento y menos inversión.

Debemos reducir el gasto público como porcentaje del PIB

José Joaquín FernándezJosé Joaquín Fernández

El problema en Costa Rica no es solo el déficit fiscal, sino el tamaño atrofiante del gobierno. El problema no se limita a que el gobierno gaste o administre mal; el problema de fondo es que el gobierno se ha excedido en sus funciones y se encuentra sobredimensionado con un total de 333 entidades púbicas.

Existen instituciones, ministerios, programas y empresas públicas que no cumplen función social alguna y que deben cerrarse, con o sin, déficit fiscal. Se cree que el cierre de instituciones públicas generaría desempleo masivo. Lo anterior no es cierto si se sigue la siguiente propuesta.