Hemos de estar muy satisfechos con la posición firme de fines del año pasado de la Contraloría General de la República, al improbar en los presupuestos de Japdeva, Recope y Fuerza y Luz (CNFL), aquellos gastos destinados al pago de sus convenciones colectivas. La Contraloría se fundamenta en el principio de que el control tarifario debe cubrir no más del servicio al costo. Esto significa que la tarifa de un servicio público debe comprender solo costos necesarios para brindarlo y una retribución que garantice el desarrollo de dicha actividad. La tarifa en los servicios públicos no debe financiar privilegios.
¿Son abusivos los salarios del sector público?
Por: José Joaquín Fernández. Miembro de la Mont Pelerin Society. En Costa Rica está en efervescencia la discusión por los “altos” salarios que se pagan en algunas empresas del sector gubernamental, en particular, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y la Universidad de Costa Rica (UCR). …
Cosillas de Recope y sus impuestos.
Por Jorge Corrales Quesada Tanto se ha hablado de los precios de los combustibles de Recope, que tal vez no hayan prestado atención al comentario de La Nación del 02 de febrero pasado, bajo el título “Impuesto eleva al doble cada litro de gasolinas: El arancel de Hacienda compone casi la mitad de la tarifa.” El comentario reviste especial importancia …