Por: Sergio Villalta I. La antífrasis La palabra neoliberal es una antífrasis. El diccionario de la Real Academia Española define la antífrasis como: “Designación de personas o cosas con palabras que signifiquen lo contrario de lo que se debiera decir.” Por ejemplo: puedo llamar “sabio” a un ignorante o le puedo decir “gordo” a un flaco. En ambos casos estoy …
El capitalismo: ¿moral o inmoral?
Por Sergio Villata I. ¿Qué se debe entender por capitalismo? La palabra capitalismo tiene dos significados: se puede entender como un modo de intercambio voluntario. Como tal tiene miles de años y surgió de manera espontánea. Nace en la prehistoria y es anterior al Estado mismo. Pero también el capitalismo se puede entender como un sistema de valores morales que …
Cómo reducir el desempleo y aumentar los salarios
Un aumento del salario mínimo más allá de lo que determina el mercado libre, se traducirá en mayor tasa de desempleo, en particular para los sectores de bajos ingresos. Si el salario mínimo no causara daño alguno, ¿por qué no subirlo a US$1 millón diario?
Si deseamos que los salarios aumenten, necesitamos que la producción crezca más que la oferta laboral. Cuanto más grande sea esta diferencia, más crecerán los salarios sin necesidad de intervención gubernamental alguna.
Debemos abrir el mercado eléctrico
En el 2005, el precio promedio de la electricidad en Costa Rica en centavos de US dólar era de 7.6 kW/h y para el 2014 la cifra alcanzó 18.8. En contraste, vemos que para el año 2013 las siguientes tarifas: Estados Unidos (6,2), México (9,4), Colombia (10,2), Unión Europea (12,4)”. Lo preocupante no es solo el nivel de precio que tiene la electricidad en Costa Rica sino su tendencia al crecimiento casi exponencial pues muestra el mayor crecimiento tarifario que sus homólogos.
El aporte de Milton Friedman a la política económica de Costa Rica
Por Jorge Corrales Quesada Disertación ofrecida en la Universidad Autónoma de Centro América, en ocasión del seminario “El legado de Milton Friedman 2015”, organizado por el Instituto Libertad y la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) con el aval de la Friedman Foundation for Educational Choice, el 30 de julio del 2015. Muy buenas noches. Agradezco en primer lugar a todos ustedes …
El legado de Milton Friedman
Milton Friedman demostró que las políticas keynesianas de incrementar el gasto público para “estimular” la economía, solo conducen al estancamiento, al desempleo e inflación.
El absurdo programa macroeconómico del BCCR
Por: José Joaquín Fernández. Miembro de la Mont Pelerin Society. El pasado 31 de enero el Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó en su portal de Internet el Programa Macroeconómico 2015-2016. En él, el BCCR se propone la meta ridícula de una meta de inflación del 4%. Si deseamos alcanzar el desarrollo económico, debemos pensar, analizar y actuar como …
Debemos poner a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a competir.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se administra bajo los principios de la planificación central. ¡Esta es la ÚNICA razón de su ineficiencia! En un error creer que un sistema de planificación central puede brindar servicios más baratos y de mejor calidad que un sistema de libre competencia.
¿Qué causa la inflación y el aumento de los precios?
Por: José Joaquín Fernández. Miembro de la Mont Pelerin Society. Todos los años suben los precios de todos los bienes y servicios que consumimos. Por otro lado, todos los años somos más productivos. Si ser más productivo significa producir lo mismo a menor costo, ¿no deberían caer los precios? ¿Estaremos condenados a la inflación permanente? ¿Es acaso la inflación un …
Principales objeciones y preguntas en relación al cierre de la banca central
Por José Joaquín Fernández. Miembro de la Mont Pelerin Society. Ante la crisis financiera mundial se renueva la discusión sobre si el cierre de la Banca Central en América Latina es la mejor opción para enfrentar ésta y cualquier futura crisis internacional. Siendo la banca central un monopolio del gobierno en la emisión de dinero, al cerrarse el Instituto Emisor …