Por: Sergio Villalta El nefasto proyecto de ley N.º 21.321 se ha aprobado en comisión. Este proyecto crea una base de datos biométricos de toda la población mayor de 12 años, y de los extranjeros que ingresen y residan de manera temporal o permanente en el país. Se trata de una inmensa base de datos que además de las huellas …
Acabemos con el régimen de IVM
Se anunció el pasado mes de junio que las “cotizaciones” para el régimen de pensiones de IVM de la CCSS aumentarán cada tres años. Se justificó el aumento para asegurar la “sostenibilidad” del sistema. Esta mal llamada “cotización” deben hacerla todos los empleados y patronos de manera forzosa. Digo que es una mal llamada “cotización”, porque en verdad se trata …
El Plan Nacional de Descarbonización: más impuestos y regulaciones
Por: Sergio Villalta El día 25 de febrero el Presidente Carlos Alvarado presentó, en medio de una serie de extravagantes actividades públicas, el “Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050”. El plan incluye en “reforma fiscal verde”, que desde luego debe entenderse como un nuevo paquete tributario (mayores impuestos), que serán necesarios para cubrir el costo de la descarbonización del país. I. …
La guerra contra Airbnb
Por: Sergio Villalta Airbnb es el acrónimo de “airbed and breakfast” (cama y desayuno) es una red social o mercado virtual. En palabras sencillas se puede decir que es el Uber de las personas que alquilan dormitorios, apartamentos o casas para los turistas que visitan una localidad. Airbnb es hoy en día una empresa que opera en más de 100 …
Ataque a la República
La recomendación de la Junta de Notables para impedir que los diputados puedan modificar los proyectos de ley es una medida en contra de los principios que rigen la vida en una república.
El salario escolar: un privilegio que debe derogarse
Por: Sergio Villalta Por decreto ejecutivo existe un “salario escolar” para los empleados gubernamentales, también existe un “salario escolar” (por ley de la República, no por decreto) para los empleados del sector privado. Para los empleados del sector privado es una norma de naturaleza muy diferente, porque consiste en un ahorro que se forma a partir de una fracción de …
Cómo reducir el desempleo y aumentar los salarios
Un aumento del salario mínimo más allá de lo que determina el mercado libre, se traducirá en mayor tasa de desempleo, en particular para los sectores de bajos ingresos. Si el salario mínimo no causara daño alguno, ¿por qué no subirlo a US$1 millón diario?
Si deseamos que los salarios aumenten, necesitamos que la producción crezca más que la oferta laboral. Cuanto más grande sea esta diferencia, más crecerán los salarios sin necesidad de intervención gubernamental alguna.
El aporte de Milton Friedman a la política económica de Costa Rica
Por Jorge Corrales Quesada Disertación ofrecida en la Universidad Autónoma de Centro América, en ocasión del seminario “El legado de Milton Friedman 2015”, organizado por el Instituto Libertad y la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) con el aval de la Friedman Foundation for Educational Choice, el 30 de julio del 2015. Muy buenas noches. Agradezco en primer lugar a todos ustedes …
El Estado ineficiente: el caso del arroz en Costa Rica
Por Jorge Corrales Quesada Dice el dicho que no hay mal que dure cien años. Empiezo a dudar de que tal esperanza se haga una realidad, pues, en el caso de los estudios hechos en el país, acerca de los enormes costos con que el proteccionismo estatal costarricense al arroz ha castigado a sus ciudadanos, ya llega a sus 30 …