“La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”.Milton Friedman (1912-2006), en Money Mischief
“Los grandes avances de la civilización, sean en arquitectura o pintura, en ciencia o literatura, en la industria o la agricultura, nunca han llegado de un gobierno centralizado”.Milton Friedman (1912-2006), en Capitalism and Freedom.
“Cero inflación es un objetivo políticamente factible”.Milton Friedman (1912-2006), en Money Mischief
“Si se pusiera al gobierno a cargo del desierto del Sahara, en 5 años habría escasez de arena”.Milton Friedman (1912-2006)
“La democracia es un cordero y dos lobos votando sobre qué van a cenar”.Benjamin Franklin (1706-1790)
“La libertad no es un regalo concedido a nosotros por otros hombres, sino un derecho que nos pertenece por las leyes de Dios y la naturaleza”.Benjamin Franklin (1706-1790)
“Es la primera responsabilidad de todo ciudadano cuestionar la autoridad”.Benjamin Franklin (1706-1790)
“Libertad y responsabilidad son inseparables”.Friedrich A. Hayek (1899–1992), en Constitution of Liberty.
“Donde quiera que una Gran Sociedad ha surgido, esta ha sido posible por un sistema que incluye libertad de contratación, la inviolabilidad de la propiedad y la obligación de compensar a otro por daños debido a su culpa”.Friedrich A. Hayek (1899–1992), en Law, Legislation and Liberty. Volume 2.
“No existe respuesta a la pregunta de por qué el monopolio del gobierno en la provisión de dinero es considerado universalmente indispensable. Tiene los defectos de todo monopolio”.Friedrich A. Hayek (1899–1992), en Denationalisation of Money
“Mientras que un demócrata considera deseable que la mayor cantidad posible de asuntos sean decididos por voto de mayoría, el liberal cree que hay límites precisos que deban decidirse de tal forma”.Friedrich A. Hayek (1899–1992), en Constitution of Liberty.
“La libertad es siempre libertad del gobierno”.Ludwig von Mises (1881-1973), en Liberty and Property.
“Fue en el clima creado por el sistema capitalista de individualismo que todos los logros intelectuales modernos prosperaron”.Ludwig von Mises (1881-1973), en The Ultimate Foundation of Economic Science.
“La idea de que la libertad política puede preservarse en ausencia de libertad económica, y viceversa, es una ilusión”.Ludwig von Mises (1881-1973), en Planning for Freedom
“El gobierno nunca presta o da nada a nadie que no haya quitado antes … todos los recursos del gobierno provienen de impuestos … lo que hace es cobrar impuestos a negocios rentables para apoyar negocios no rentables”.Henry Hazlitt (1894-1993), en Economics in One Lesson.
“La política gubernamental de hoy en día tiende a asumir que la producción seguirá automáticamente, sin importar lo que se haga para desalentarla”.Henry Hazlitt (1894-1993), en Economics In One Lesson.
“Un arancel, en el largo plazo, siempre reduce los salarios reales porque reduce la eficiencia, la producción y la riqueza”.Henry Hazlitt (1894-1993), en Economics in One Lesson.
“Un arancel beneficia a intereses particulares. Los beneficia a costa de todos los demás”.Henry Hazlitt (1894-1993), en Economics in One Lesson.
“Los derechos del individuo no están sujetos a votación pública; una mayoría no tiene el derecho de eliminar por votación los derechos de una minoría”.Ayn Rand (1905-1982)
“La abundancia de los EEUU no fue creada por el sacrificio del público al “bien común”, sino por la genialidad productiva de hombres libres que buscaron su propio bienestar … Ellos ofrecieron mejores empleos, salarios más altos y productos baratos”.Ayn Rand (1905-1982), en What is Capitalism?
“Cuando los grandes industriales hicieron sus fortunas en un mercado libre (sin el uso de la fuerza, sin la asistencia del gobierno o su interferencia), ellos crearon nueva riqueza –ellos no la tomaron de quienes no la crearon”.Ayn Rand (1905-1982), en What is Capitalism?
“Los recursos utilizados por el gobierno son menos productivos que los recursos utilizados por el sector privado, un traslado a un sector público cada vez más grande reduce la productividad general en la economía”.James M. Buchanan (1919-2013)
“El financiamiento por medio de la inflación se convierte en medio para asegurar mayores déficits fiscales”.James M. Buchanan (1919-2013), en Democracy in Deficit.
“La inflación incrementa la incertidumbre que la gente tiene sobre el futuro. Los errores se incrementarán y plagarán las decisiones de las empresas y consumidores”.James M. Buchanan (1919-2013), en Democracy in Deficit.
“El fin de la ley no es ni abolir ni restringir, sino el preservar y engrandecer la libertad”.John Locke (1632-1704), en Two Treatises, Book 2, no. 57
“No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés”.Adam Smith (1723-1790), en The Wealth of Nations.
“El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente”.Lord Acton (1834-1902), en Letter to Bishop Mandell Creighton, April 5, 1887.
“La libertad no es un medio para alcanzar un fin político más alto. Es en sí misma el fin político más alto”.Lord Acton (1834-1902), en The History of Freedom in Antiquity.
“En las democracias, la mayoría toma el lugar de la autoridad y todos los derechos privados están inseguros”.Lord Acton (1834-1902), en The Protestant Theory of Persecution.
“La democracia está en conflicto con la libertad individual”.Bruno Leoni (1913-1967), en Freedom and the Law.
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.Miguel de Cervantes (1547-1616), en Don Quijote de la Mancha.
“El estado es esa gran ficción por la que todos tratan de vivir a costa de todos los demás”.Frédèric Bastiat (1801-1850), en La Ley
“La individualidad, la libertad, la propiedad –esto es el hombre. Estos tres obsequios de Dios preceden toda legislación humana, y son superiores a ella”.Frédèric Bastiat (1801-1850), en La Ley
“La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo”.Cicerón (106 a.C. – 43 a.C.)
“La tributación es, pura y simplemente, un asalto”.Murray Rothbard (1926-1995), en The Ethics of Liberty.
“…la muchedumbre es una entidad ficticia, lo que realmente existe es cada individuo”.Jorge Luis Borges
“Yo creo que sólo existen los individuos: todo lo demás, las nacionalidades y las clases sociales, son meras comodidades intelectuales”.Jorge Luis Borges
“La igualdad es ante la ley y no mediante ella”.Venegas Lynch
Conferencias
En el Instituto Libertad fomentamos el debate sano y constructivo basado en el uso de la razón, la ciencia y de la evidencia empírica. Por definición, creemos en la fuerza de la persuasión y no en la persuasión de la fuerza.
Es por eso que estamos dispuestos a trasladarnos a cualquier parte del país para brindar conferencias (algunas gratuitas) sobre distintos temas de actualidad. Las conferencias van dirigidas a estudiantes universitarios, estudiantes de último año de colegio, cámaras empresariales, grupos profesionales y público en general.
Conferencias Realizadas
En el Instituto Libertad fomentamos el debate sano y constructivo basado en el uso de la razón, la ciencia y de la evidencia empírica. Por definición, creemos en la fuerza de la persuasión y no en la persuasión de la fuerza.
Es por eso que estamos dispuestos a trasladarnos a cualquier parte del país para brindar conferencias (algunas gratuitas) sobre distintos temas de actualidad. Las conferencias van dirigidas a estudiantes universitarios, estudiantes de último año de colegio, cámaras empresariales, grupos profesionales y público en general.
Los siguientes son algunos temas de las conferencias que brindamos:
Conferencias realizadas
¿Qué significa el liberalismo y cuáles son sus orígenes? ¿Cuál ha sido la experiencia histórica?
Contenido de la conferencia
- • Orígenes del Liberalismo y la libertad individual.
- • La libertad individual y los Derechos Humanos.
- • Libertad individual y el derecho natural.
- • Libertad individual y la igualdad ante la Ley
- • La defensa de la propiedad privada como corolario de la Libertad e igualdad.
- • Democracia y Libertad individual
- • La solidaridad y la Libertad individual
- • El libre albedrío y la Libertad individual
- • La autoestima y la Libertad individual
- • “La fuerza de la razón o la razón de la fuerza”
- • La definición de las funciones del gobierno a partir de los conceptos expuestos.
- • Indice de Libertad Económica y el desarrollo humano.
La banca central es el rector y único responsable de la política monetaria. Por ende, la inflación es responsabilidad exclusiva de la banca central. Las consecuencias de la inflación son: aumento constante en el costo de vida, inestabilidad en las tasas de interés y tipo de cambio, y tasas de interés activas de dos dígitos. Todo esto obstaculiza el sano crecimiento y el desarrollo económico. ¿Es el cierre de la banca central la solución? O bien, ¿reformamos la banca central.
Contenido de la conferencia
- • La banca central como rector de la política monetaria.
- • Objetivos de la política monetaria.
- • ¿Por qué sufrimos de inflación o de aumentos constantes en el costo de la vida?
- • Cómo acabar con la inflación
- • Cómo tener tasas de interés activas de un dígito sin subsidio
- • Cómo tener crédito a 30 ó más años plazo
- • Cómo acabar con la inestabilidad de los tipos de cambio
- • Reformar o cerrar el Banco Central
- • La experiencia de Panamá, Ecuador y El Salvador
- • Objeciones frecuentes al cierre de la banca central
- • La única condición necesaria para cerrar la banca central
Por más de doscientos años, mucha teoría se ha escrito sobre las causas del desarrollo económico. Pero, ¿Qué dice la historia? ¿Qué dice la evidencia empírica?
Contenido de la conferencia
- • Hipótesis sobre las causas del desarrollo económico
- • Carlos Marx y el “Manifiesto Comunista”
- • Adam Smith y “La Riqueza de las Naciones”
- • Cómo funciona la libre competencia y su efecto sobre la inversión, generación de empleo, transferencia tecnológica, costo, calidad la vida y desarrollo económico.
- • Cómo tener tasas de interés activas de un dígito sin subsidio
- • El Índice de Libertad Económica: Un estudio empírico sobre los efectos de la libertad económica
- • ¿Cómo se construye el Índice de Libertad Económica?
- • Principales conclusiones del Índice de Libertad Económica
-Ingreso per capita, tasas de crecimiento y libre comercio - • Casos específicos:
– Chile, El Salvador, Costa Rica
¿Por qué año con año TODO es más caro? ¿Estamos condenados al aumento constante en el costo de la vida? ¿Podremos acabar con la inflación? ¿Es el petróleo el responsable del aumento de los precios? ¿O es el Gobierno es único responsable de la inflación?
Contenido de la conferencia
- • ¿Qué es la inflación y cómo se mide por medio del Índice de Precios al Consumidor?
- • ¿Qué es estabilidad econÓmica?
- • La causa de la inflación:
– Caso de Panamá
– Caso de Argentina a finales de los 80’s - • Inflación y petróleo
- • Beneficios de acabar con el aumento en el costo de la vida.
- • ¿Cómo tener tasas de interés del 6% anual?
- • ¿Cómo tener crédito a 30 ó más años plazo?
- • ¿Cierre del Banco Central?
Exponer los principios teóricos y empíricos del libre comercio para analizar las consecuencias de los Tratados de Libre Comercio y sus consecuencias para el desarrollo económico y social.
Objetivos específicos:
- • Conceptos básicos sobre desarrollo económico.
- • Conceptos básicos sobre Libre Comercio.
- • Diferencias entre un Tratado de Libre Comercio, el libre comercio y la apertura unilateral.
- • Qué revela la evidencia empírica mundial en relación al libre comercio sobre el bienestar de las personas.
- • Aspecto moral del Libre Comercio
- • Preguntas frecuentes sobre el libre comercio
- • Mitos y falacias frecuentes sobre el libre comercio.
La banca central es el responsable de la política monetaria. Por ende, la inflación es responsabilidad exclusiva de la banca central. Las consecuencias de la inflación son: aumento constante en el costo de vida, inestabilidad en las tasas de interés y tipo de cambio, y tasas de interés activas de dos dígitos. Un exceso de emisión eventualmente se traduce en burbujas y crisis financieras. ¿Es el cierre de la banca central la solución? O bien, ¿reformamos la banca central.
Contenido de la conferencia
- • La banca central como rector de la política monetaria.
- • Objetivos de la política monetaria.
- • ¿Por qué sufrimos de inflación o de aumentos constantes en el costo de la vida?
- • Cómo acabar con la inflación
- • Cómo tener tasas de interés activas de un dígito sin subsidio
- • Cómo tener crédito a 30 ó más años plazo
- • Cómo acabar con la inestabilidad de los tipos de cambio
- • Reformar o cerrar el Banco Central
- • Origen de la crisis financiera de los EEUU en el 2008
- • La crisis en la Unión Europea
- • Objeciones frecuentes al cierre de la banca central
- • La única condición necesaria para cerrar la banca central
El Flat Tax es una propuesta tributaria para sustituir el impuesto sobre la renta. Sin embargo, antes de analizar cualquier propuesta tributaria es necesario entender las consecuencias de los impuestos sobre el desarrollo económico y las funciones propias de un gobierno.
Contenido de la conferencia
- • Hipótesis sobre las causas del desarrollo económico
- • Carlos Marx y el “Manifiesto Comunista”
- • Adam Smith y “La Riqueza de las Naciones”
- • El Índice de Libertad Económica: Un estudio empírico sobre los efectos de la libertad económica
- • Los impuestos y la Libertad económica
- • Impuestos y crecimiento económico
- • La Curva de Laffer y la recadudación
- • Definición del Flat Tax: Simplicidad, equidad y eficiente
- • El Flat Tax es un impuesto progresivo
- • El Flat Tax hace que los ingresos tributarios crezcan más que el PIB
- • Experiencia del Flat Tax
- • Funciones propias del gobierno
- • Aumento de los impuestos vs reducción del gasto público
Tema | Institución | Fecha |
---|---|---|
El legado de Milton Friedman | UACA | 30 de julio |
Tema | Institución | Fecha |
---|---|---|
El legado de Milton Friedman | UACA | 31 de julio |
Tema | Institución | Fecha |
---|---|---|
La revolución del Flat Tax | Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho | 19 de junio |
El reto de la banca central en el mundo actual | Universidad Técnica Nacional, Sede Puntarenas | 05 de junio |
El reto de la banca central en el mundo actual | Universidad Técnica Nacional, Sede Puntarenas | 04 de junio |
Propuesta para enfrentar el ingreso de capitales | Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria | 10 de abril |
Propuesta para enfrentar el ingreso de capitales | Propuesta para enfrentar el ingreso de capitales | 07 de febrero |
Propuesta para enfrentar el ingreso de capitales | Asamblea Legislativa | 04 de febrero |
Propuesta para enfrentar el ingreso de capitales | Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE) | 29 de enero |
Tema | Institución | Fecha |
---|---|---|
El papel de la banca central en el desarrollo económico | ANDE. Nicoya, Guanacaste | 06 de noviembre |
El papel de la banca central en el desarrollo económico | Universidad Hispanoamericana, Sede Puntarenas | 14 de marzo |
El papel de la banca central en tiempos de crisis financieras | Universidad de Costa Rica, Sede San Ramón | 14 de marzo |
Tema | Institución | Fecha |
---|---|---|
El papel de la banca central en tiempos de crisis financieras | Universidad Hispanoamericana, Sede Puntarenas | 14 de octubre |
Dolarización y cierre de la banca central en América Latina | Universidad Hispanoamericana, Sede Puntarenas | 08 de agosto |
Dolarización y cierre de la banca central en América Latina | Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales | 23 de junio |
Claves para una Costa Rica desarrollada | Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho | 22 de marzo |
El papel de la banca central en el desarrollo económico | Universidad Hispanoamericana, Sede Puntarenas | 01 de febrero |
El papel de la banca central en el desarrollo económico | Universidad Técnica Nacional, Sede Puntarenas | 31 de enero |
Tema | Institución | Fecha |
---|---|---|
El papel de la banca central en el desarrollo económico | Universidad Fidélitas | 06 de noviembre |
El futuro de la banca central en América Latina | Universidad Fidélitas | 17 de agosto |
Libertad económica y prosperidad | Hotel La Condesa | 29 de mayo |
El papel de la banca central en tiempos de crisis financieras | Hotel La Condesa | 20 de marzo |
El papel de la banca central en el desarrollo económico | Universidad Fidélitas | 03 de marzo |
Tema | Institución | Fecha |
---|---|---|
El papel de la banca central en el desarrollo económico | Universidad Fidélitas | 03 de octubre |
La revolución del Flat Tax | Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho | 16 de septiembre |
Libertad económica y prosperidad | Hotel La Condesa | 22 de agosto |
Persectivas de la economía costarricense para el 2010 | Hotel Radisson | 09 de agosto |
Libertad económica y prosperidad | Hotel Radisson | 11 de agosto |
El papel de la banca central en el desarrollo económico | Colegio Saint Gregory | 07 de Julio |
Libertad económica y prosperidad | Hotel La Condesa | 27 de Junio |
Cómo acabar con la inflación sin morir en el intento | Academia de Centroamérica | 30 de Abril |
El papel de la banca central en tiempos de crisis financieras | Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales | 15 de Abril |
El papel de la banca central en tiempos de crisis financieras | Universidad Fidélitas | 04 de Abril |
Reformas al BCCR y experiencias de dolarización en América Latina | Mutual Alajuela | 09 de febrero |
Institución | Fecha |
---|---|
Año 2008 | |
Mutual Alajuela | 09 de diciembre |
Universidad Fidélitas | 06 de diciembre |
Colegio Isaac Martin | 12 de noviembre |
Universidad Nacional | 11 de noviembre |
Banco de Costa Rica | 31 de octubre |
Banco de Costa Rica | 28 de octubre |
Hotel Radisson | 13 de octubre |
Colegio Técnico Profesional de Liberia | 12 de septiembre |
Colegio Universitario para Desarrollo del Trópico Seco, Cañas | 11 de septiembre |
Colegio Universitario para Desarrollo del Trópico Seco, Liberia | 11 de septiembre |
Universidad Fidélitas | 09 de agosto |
La crisis financiera de EE.UU, Hotel Radisson, San José | 13 de junio |
Colegio Miravalle, Cartago | 05 de junio |
Colegio Green Valley, Guápiles | 07 de abril |
Colegio Miravalle, Cartago | 315 de marzo |
Universidad Metropolitana Castro Carazo, Orotina | 12 de marzo |
Colegio Green Valley, Guápiles | 10 de marzo |
Institución | Fecha |
---|---|
Año 2007 | |
Universidad Fidélitas, San José | 11 de agosto |
Colegio Miravalle, Cartago | 24 de Julio |
Universidad de Costa Rica | 12 de junio |
Universidad Fidélitas, San José | 31 de mayo |
Universidad Fidélitas, San José | 29 de mayo |
Datum, Hotel Radisson, San José | 23 de mayo |
Colegio Miravalle, Cartago | 26 de abril |
Colegio Miravalle, Cartago | 10 de abril |
Universidad Interamericana, San José | 03 de abril |
Universidad Metropolitana Castro Carazo, Orotina | 24 de febrero |
COOPEOROTINA, Orotina | 25 de enero |
Institución | Fecha |
---|---|
Año 2006 | |
Semi “Dolarización en Costa Rica” Hotel Radisson | 23 de noviembre |
Colegio Isaac Martin | 17 de octubre |
Asam. Legislativa “Índice de Libertad Económica 2006” | 15 de mayo |
Colegio Universitario de Cartago (CUC) | 19 de julio |
Colegio de Frailes, San José | 12 de junio |
Colegio de Frailes, San José | 29 de mayo |
Colegio de Frailes, San José | 29 de mayo |
Colegio de Frailes, San José | 22 de mayo |
Colegio de Frailes, San José | 22 de mayo |
Col.Univer. Cart”Índice de Libertad Económica 2006″ | 16 de mayo |
Univer. Fidélitas”Índice de Libertad Económica 2006″ | 15 de mayo |
Asam. Legislativa”Índice de Libertad Económica 2006″ | 15 de mayo |
Colegio de Frailes, San José | 24 de abril |
Universidad Fidélitas, San José | 08 de abril |
Colegio Universitario de Cartago (CUC) | 09 de febrero |
Hotel Radisson, La experiencia chilena | 24 de enero |
Universidad ULACIT, San José | 24 de enero |
Institución | Fecha |
---|---|
Año 2005 | |
Colegio Tecnico Profesional de Cartagena,Guanacaste | 25 de octubre |
Colegio Tecnico Profesional de Cartagena,Guanacaste | 25 de octubre |
Colegio Tecnico Profesional de Cartagena,Guanacaste | 25 de octubre |
Colegio Tecnico Profesional de Cartagena,Guanacaste | 25 de octubre |
Universidad de San José, Guápiles | 12 de octubre |
Reforma de las Telecomuni Guatemala y El Salvador | 20 de septiembre |
Colegio Green Valey, Guápiles | 06 de septiembre |
Colegio Green Valey, Guápiles | 06 de septiembre |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 6 de junio |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 6 de junio |
UPuesto de Bolsa Banco Ínterfin,San José | 2 de junio |
Colegio Cristiano Centro Evangelista, Zapote | 1 de junio |
Colegio Miravalle, Cartago | 4 de abril |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 20 de mayo |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 20 de mayo |
Colegio Isaac Martin, Moravia | 17 de mayo |
Colegio Isaac Martin, Moravia | 17 de mayo |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 6 de junio |
Puesto de Bolsa Banco Ínterfin,San José | 2 de junio |
Colegio Cristiano Centro Evangelista, Zapote | 1 de junio |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 20 de mayo |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 20 de mayo |
Colegio Isaac Martin, Moravia | 17 de mayo |
Colegio Isaac Martin, Moravia | 17 de mayo |
Universidad de Costa Rica,Sede Central,EG,Grupo 02 | 13 de mayo |
Universidad de Costa Rica,Sede Central,EG,Grupo 01 | 9 de mayo |
Universidad de Costa Rica,Sede Central,EG,Grupo 03 | 9 de mayo |
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Sede Cartago | 15 de abril |
Universidad Americana (UAM), Sede Central | 9 de abril |
Universidad Central, Escuela de Psicología | 8 de abril |
Colegio Miravalle, Cartago | 4 de abril |
Colegio Miravalle, Cartago | 4 de abril |
Colegio Miravalle, Cartago | 4 de abril |
Colegio Miravalle, Cartago | 4 de abril |
Universidad Americana (UAM), Sede Cartago | 9 de marzo |
Universidad Fidélitas, Facultad de Derecho | 1 de marzo |
Institución | Fecha |
---|---|
Año 2004 | |
Colegio Tecnico Profesional de Cartagena, Guanacaste | 5 de noviembre |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 1 de noviembre |
Universidad Americana (UAM), Sede Cartago | 20 de Octubre |
Colegio de Villareal, Guanacaste | 15 de Octubre |
Colegio de Hojancha, Guanacaste | 14 de Octubre |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 11 de octubre |
Colegio Nuestra Señora de Desamparados | 4 de octubre |
Colegio Nuestra Señora de Desamparados | 29 de setiembre |
Almuerzo de Asociación de Consumidores Libres | 10 de setiembre |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 9 de setiembre |
Colegio de Playas del Coco, Guanacaste | 18 de agosto |
Universidad Americana, Cartago | 16 de agosto |
Liceo de Orosí, Cartago | 30 de junio |
Colegio Universitario de Cartago (CUC) | 30 de junio |
Instituto Academico del Valle, Cartago | 29 de junio |
Colegio de Cot, Cartago | 22 de junio |
Liceo de Orosí, Cartago | 2 de junio |
Colegio Miravalle, Cartago | 1 de junio |
Liceo de Orosí, Cartago | 26 de mayo |
Colegio Universitario de Cartago (CUC) | 16 de mayo |
Colegio Miravalle, Cartago | 23 de marzo |
Universidad de Costa Rica,Sede Central,EG,Grupo 02 | 13 de mayo |
Universidad de Costa Rica,Sede Central,EG,Grupo 01 | 9 de mayo |
Universidad de Costa Rica,Sede Central,EG,Grupo 03 | 9 de mayo |
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Sede Cartago | 15 de abril |
Universidad Americana (UAM), Sede Central | 9 de abril |
Universidad Central, Escuela de Psicología | 8 de abril |
Colegio Miravalle, Cartago | 4 de abril |
Colegio Miravalle, Cartago | 4 de abril |
Colegio Miravalle, Cartago | 4 de abril |
Colegio Miravalle, Cartago | 4 de abril |
Universidad Americana (UAM), Sede Cartago | 9 de marzo |
Universidad Fidélitas, Facultad de Derecho | 1 de marzo |
Institución | Fecha |
---|---|
Año 2003 | |
Instituto Tecnológico de Costa Rica, San José | 27 de octubre |
Instituto Tecnológico de Costa Rica | 24 de setiembre |
Universidad del Valle, Sede Cartago | 29 de julio |
Colegio Miravalle, Cartago | 11 de julio |
Colegio Universitario de Cartago | 25 de marzo |
Universidad de San José | 18 de marzo |
Colegio Universitario de Cartago | 22 de enero |
Institución | Fecha |
---|---|
Año 2002 | |
U.I.A. | 6 de noviembre |
Universidad de Costa Rica | 5 de noviembre |
Colegio Técnico Profesional de Pérez Zeledón | 23 de octubre |
Universidad Nacional, Sede Brunca | 22 de octubre |
Colegio Universitario de Cartago | 26 de setiembre |
Colegio Daniel Oduber Quiros | 18 de setiembre |
Instituto Irazú, Cartago | 17 de agosto |
Colegio Daniel Oduber Quiros, Cartago | 26 de junio |
Universidad de Costa Rica | 13 de junio |
Colegio Nocturno de Cartago | 6 de junio |
Colegio Nocturno de Cartago | 4 de junio |
Colegio Nocturno de Cartago | 4 de junio |
Colegio Miravalle, Cartago | 4 de junio |
Colegio Nocturno de Cartago | 24 de mayo |
Colegio Universitario de Cartago (CUC) | 21 de mayo |
Colegio Nocturno de Cartago | 20 de mayo |
Cariari, Pococí, Limón | 3 de mayo |
Universidad Interamericana, Heredia | 02 de abril |
Institución | Fecha |
---|---|
Año 2001 | |
Universidad Metropolitana Castro Carazo. | 26 de noviembre |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 22 de noviembre |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 16 de noviembre |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 30 de octubre |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 29 de octubre |
Universidad de Costa Rica, Sede San Ramón | 25 de octubre |
Colegio Bilingue Jesús de Nazareth | 18 de octubre |
Universidad de Costa Rica, Sede Central | 9 de octubre |
Universidad de Costa Rica, Sede Occidente | 8 de octubre |
Centro Formativo Nuevo Milenio, Grecia | 5 de octubre |
ULACIT | 4 de octubre |
Universidad de Costa Rica, Ciencias Económicas | 27 de setiembre |
Colegio María Auxiliadora, San José | 25 de setiembre |
Colegio de Palmares | 17 de setiembre |
Colegio San Agustín, Palmares | 06 setiembre |
Recomendaciones de nuestro sitio
El déficit fiscal debe resolverse con el cierre de instituciones públicas
Se cree que el cierre de instituciones públicas generaría desempleo masivo. Lo anterior no es cierto si se sigue la siguiente propuesta.
El flat tax: una alternativa a la reforma tributaria tradicional
El flat tax ha logrado lo que ninguna policía fiscal ha logrado: el pago voluntario de los impuestos.
¿Qué significa la solidaridad cristiana y cuáles son sus consecuencias en la política económica?
La solidaridad exige el respeto por el libre albedrio. La solidaridad no puede, ni debe imponerse.
Muhammad Yunus y su concepto de empresa social
“Me opongo a las dádivas. Ellas quitan iniciativa y la responsabilidad de las personas”, concluye Yunus.
¿Son abusivos los salarios del sector público?
En todo mercado protegido por el Gobierno, habrá injusticia, corrupción y abuso económico, sin importar el Gobierno de turno ni las leyes vigentes.
¿Cómo diseñar un sistema de pensiones sostenible y justo?
Las pensiones deben calcularse sumando las cotizaciones, más los rendimientos generados por dicho ahorro. “Te ganarás la pensión con el sudor de tu frente”.
¿Qué debemos hacer para mejorar la calidad en los servicios médicos ofrecidos por la CCSS?
En un error creer que un sistema de planificación central puede brindar servicios más baratos y de mejor calidad que un sistema de libre competencia.
¿Es ético crear impuestos?
Si un esclavo es aquel que no dispone de su ingreso, entonces los impuestos esclavizan. La tributación es robo aún si el legislador tuviera buena intención.
¿Qué causa la inflación y el aumento de los precios?
Solo un aumento en la cantidad de dinero que sobrepase el crecimiento de la economía puede crear inflación.
¿Qué causa una crisis financiera y como evitarlas?
Las crisis financieras son creadas por la intervención del gobierno, por medio de la Banca Central, cuando se trata de estimular artificialmente la economía.
¿La inflación como fenómeno antisocial?
Si un Banco Central es incapaz de mantener una tasa de inflación por debajo del 2% anual, entonces es mejor cerrarlo.
Democracia, capitalismo y libertad.
La libertad económica, la civil y la libertad política son meras expresiones de una sola libertad. Al violarse una, se violan todas.
Para crecer más y tener mejores salarios, necesitamos libre comercio.
Hong Kong y Singapur optaron desde la década de 1950 por el libre comercio. Hoy superan el ingreso per cápita de Reino Unido.
¿Cuáles políticas generan más empleo y mejores salarios?
Existe una correlación positiva entre libertad económica y generación de empleo y salarios crecientes. El salario mínimo crea desempleo e informalidad.
El déficit fiscal debe resolverse con el cierre de instituciones públicas
Se cree que el cierre de instituciones públicas generaría desempleo masivo. Lo anterior no es cierto si se sigue la siguiente propuesta.
Libro: Causa de la inflación, cierre del Banco Central y dolarización en Costa Rica. –José Joaquín Fernández
La banca central es un monopolio con todos los defectos del mismo. La alternativa es libre competencia en la emisión monetaria.
Libro: La magia y el misterio del comercio. –Rigoberto Stewart, Ph.D.
¿Cómo nos afecta el proteccionismo? ¿Cuáles son las ventajas del libre comercio? ¿Qué nos dice la evidencia?
Folleto: Columnas por la Libertad. –Varios autores
Ensayos de varios columnistas latinoamericanos al conmemorarse los 25 años de la caída del Muro de Berlín