Lilian Yon B.
Directora de Proyectos

Es abogada y notaria, graduada de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Cuenta con un Postgrado en Integración Regional para Funcionarios Centroamericanos de ETEA -Centro adscrito a la Universidad de Córdoba de España, una Maestría en Derecho Empresarial y un Postgrado en Derecho Comercial por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología -ULACIT en Panamá. Además concluyó el Programa Latinoamericano de Law & Economics impartido por Corporate Training en conjunto con la George Mason University.
Ha particiapdo en reuniones de la Mont Pelerin Society y en el Programa de Visitantes Iberoamericanos de FAES en Europa. Ha publicado artículos de opinión en el reporte de noticias semanal del Hispanic American Center for Economic Research –HACER; y en el diario La Prensa, el cual es el diario de mayor circulación en Panamá. En mayo del 2008 participó como panelista en la XII Conferencia Internacional de Análisis Económico del Derecho de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía –ALACDE con la ponencia: "Los efectos reales de la Ley contra el Femicidio en Guatemala".
Juan Ricardo Fernández
Secretaría Comercio Internacional y Telecomunicaciones

Master in Business Administration (MBA) con énfasis en Finanzas por Universidad Interamericana de Puerto Rico. Máster en Economía Empresarial (MEE) por la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y completó el "International Program in Finance and Managerial Economics" en Boston University. Economista, Bs Universidad Latina de Costa Rica. Técnico en Comercio Internacional por la Universidad de Costa Rica.
Actualmente es empresario y consultor privado en las áreas de evaluación de proyectos y finanzas. También es Presidente de la Asociación de Consumidores Libres (ACL) y miembro del Consejo Consultivo del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX). Articulista en diversos medios de comunicación en temas de comercio internacional y economía, conferencista internacional.
Sergio Villalta Solís
Secretaría de Asuntos Jurídicos

Abogado litigante y empresario en bienes raíces. Licenciado en Derecho, con especialidad en Derecho Constitucional, por la Universidad Hispanoamericana. También graduado de Publicidad de la Universidad Panamericana y de Administración de Negocios, con un énfasis en finanzas, por la Universidad Interamericana de Costa Rica. Cursó estudios de sociología en la Universidad de Costa Rica. En la Universidad Autónoma de Centroamérica cursó Publicidad y Turismo en donde fue asistente académico.
Ha estado vinculado con empresas locales en el area de la publicidad y el turismo. Así como también con empresas internacionales como: SportsWagerig, BPO Sykes, y Bank of America en calidad de especialista y analista. Ha participado en diversas campañas políticas como organizador local y es miembro activo del Partido Movimiento Libertario.
Jonathan David Fernández Alvarado
Secretaría de Asuntos Estudiantiles
Es estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Costa Rica. En la Universidad de Costa Rica es estudiante de Sociología y de Ciencias Políticas. Es coordinador local para Costa Rica de Estudiantes por la Libertad, la cual es la organización internacional más grande de jóvenes que promueven la libertad individual. En la misma, es parte del equipo de diseño y de asuntos estudiantiles para Latinoamérica. Ingresó a las ideas de la libertad después de participar en el seminario de la Universidad del CATO, llevado a cabo en Heredia, Costa Rica. Posteriormente, ha recibido capacitaciones de la Fundación Para El Progreso de Chile (FPP), y de la Alianza para Centroamérica de la Fundación Friedrich Naumann.
Alex Montero
Investigador Asociado

Tiene una licenciatura en psicología y estudios de postgrado en Administración de Recursos Humanos por esa misma universidad. En la Universidad de Costa Rica obtuvo un bachillerato en filosofía y allí realizó estudios de postgrado en filosofía, lingüística, y literatura española. En la Universidad Bíblica Latinoamericana realizó estudios de postgrado en teología y en la Academia de Programación Neurolingüística obtuvo el grado de Practitioner in Neurolinguistic Programmation.
En la actualidad, labora como consultor independiente. Fue asesor de la fracción legislativa del Partido Movimiento Libertario de Costa Rica como Director de Ideología y Formación durante el periodo 2002-2006. Fue subdirector de la escuela de psicología del Colegio Iñigo de Loyola de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) y fundador de la empresa Servicios en Asesorías en Ciencias Sociales, dedicada al desarrollo de la productividad y autoestima de la fuerza laboral.
Ha ejercido la docencia en la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), Universidad Estatal a Distancia (UNED), Universidad Latina, UMonterrey, UCentral y en la Universidad Hispanoamericana.
Es autor de tres libros: Historia de la Civilización 9. San José: Farben-Norma. (1995). Historia de Zapote. San José: Municipalidad de San José (1996). La Comprensión del Ser Humano en Occidente. San José. (1998). Además ha escrito artículos en los principales medios de comunicación de Costa Rica y ha participado en diferentes programas de radio y televisión. También es conferencista internacional sobre temas de filosofía liberal y autoestima.
Silvia María Zamora Gamboa
Administración

Inició sus estudios universitarios con la carrera de Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos en la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Posee una Licenciatura en Educación con énfasis en Enseñanza Especial y Retardo Mental de la Universidad de las Ciencias y el Arte (UNICA). Es amante de las neurociencias. Ha llevado cursos de LESCO, lenguaje de señas costarricense y Sistema braille, de psicología entre otros.
Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando con estudiantes de condición especial.
José Joaquín Fernández
Presidente

Ph.D. Candidate en Economía de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala; posee un Master en Economía Empresarial (MEE) por la misma universidad y completó el "International Program in Finance and Managerial Economics" en Boston University. Ha sido profesor universitario de posgrado del Colegio Iñigo de Loyola de la Universidad Autónoma de Centroamérica.
Es consultor de la firma Bekuo Investment Group. Fue presidente de la Revista Viajes y gerente de varias empresas. También fue asesor parlamentario y funcionario del Banco Central de Costa Rica.
Es miembro de la Mont Pelerin Society. También es miembro de la Orden Franciscana Seglar con grado de profeso desde 1983. Además fue Secretario General adjunto del Partido Movimiento Libertario de Costa Rica; miembro del Consejo Permanente de la ANFE y de su Junta Directiva; y miembro de la Internacional Society for Individual Liberty; entre otras organizaciones.
Es autor del libro Causa de la inflación, cierre del Banco Central y dolarización en Costa Rica (2006). Desde el año 2013 tiene una columna semanal en el diario La Prensa Libre de Costa Rica. Sin embargo, sus artículos se han publicado en distintos medios desde 1986, tanto en periódicos como en revistas especializadas. Tuvo a cargo la Columna de ANFE en el Diario Extra durante los años 1997 y 1998.
Ha brindado más de 150 conferencias tanto a nivel nacional como internacional en América del Sur, Norte América, y el Este Europeo, en temas como política monetaria, ética del capitalismo y desarrollo económico.