Los grupos de presión están acabando con el país

José Joaquín Fernández Grupos de presión, José Joaquín Fernández, Liberalismo

Los grupos de presión están carcomiendo al país. Ellos usan los Gobiernos para obtener ganancias extraordinarias, no como consecuencia de mejoras en la productividad, sino a través de la explotación de los contribuyentes o del consumidor. Esto lo logran por medio de la restricción de ingreso al mercado, con la obtención de subsidios o por medio de transferencias directas.

El único antídoto contra los grupos de presión es la libre competencia y apertura de los mercados. Libre competencia es ausencia de privilegios, ausencia de monopolios y ausencia de mercados protegidos por ley, sea para el burócrata, el sindicalista, el político o el empresario En este sentido, al promover la libre competencia contribuimos a la paz social y al fortalecimiento de la democracia.

Principales objeciones y preguntas en relación al cierre de la banca central

José Joaquín Fernández Banca Central, Banco Central de Costa Rica, Inflación, José Joaquín Fernández, Libertad económica, Ludwig von Mises, Milton Friedman

Por José Joaquín Fernández. Ante la crisis financiera mundial se renueva la discusión sobre si el cierre de la Banca Central en América Latina es la mejor opción para enfrentar ésta y cualquier futura crisis internacional. Siendo la banca central un monopolio del gobierno en la emisión de dinero, al cerrarse el Instituto Emisor desaparecería la moneda local y se …

Es absurdo desincentivar ingreso de capitales.

José Joaquín Fernández Banco Central de Costa Rica, José Joaquín Fernández, Libertad económica

El ingreso masivo de capitales debe verse como una oportunidad para promover la desgravación arancelaria. Esto promovería un aumento en la demanda de EUA dólares que contrarrestaría el incremento de la oferta causado por el ingreso de capitales. Debe evitarse la intervención en el tipo de cambio y tener presente que no se encuentra en la literatura económica un solo argumento que hable de la necesidad de evitar el ingreso de capitales. La dolarización tampoco es respuesta apropiada a este fenómeno.

¿Fin del programa de “estímulo” de la FED?

José Joaquín Fernández Crisis financieras, FED, José Joaquín Fernández, Reserva Federal

Por José Joaquín Fernández El miércoles pasado, Ben Bernake, presidente de la FED, en conferencia de prensa hizo declaraciones que han causado repunte en las tasas de interés de los bonos de largo plazo del Gobierno de los EE.UU. Al escribir esta nota, los bonos con vencimiento a 10 años estaban pagando 2.6% cuando hace una semana la tasa era …

Grecia y el euro: ¿qué podemos aprender?

José Joaquín Fernández Banco Central Europeo, Crisis financieras, Euro, José Joaquín Fernández, Libertad económica, Unión Europea

El problema no es el euro. Grecia no está en quiebra; su Gobierno sí. El único problema es la necedad de seguir creyendo que el gasto público puede seguir creciendo y creciendo sin tener consecuencias económicas nefastas como estancamiento, desempleo y caos. Los Gobiernos sinvergüenzas tratan de eludir la responsabilidad del gasto público creciente financiándolo por medio de la emisión monetaria o por medio del incumplimiento del pago de la deuda.

Qué causa las crisis financieras y cómo evitarlas

José Joaquín Fernández Adam Smith, Banca Central, Capitalismo, Euro, FED, José Joaquín Fernández, Liberalismo, Libertad económica, Ludwig von Mises, Murray Rothbard, Reserva Federal

Las crisis financieras no son un fenómenos natural; es decir, son consecuencia de malas políticas económicas. En particular, el exceso de gasto público, las políticas de “estímulo” y la política monetaria expansiva son la madre de toda crisis financiera.

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

José Joaquín Fernández José Joaquín Fernández, Libre comercio

En Centroamérica existen muchas empresas ineficientes, pero el proteccionismo lejos de ser solución, agrava el problema. La solución está reconvertir nuestra producción ineficiente en productiva. En este sentido es importante resaltar que el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE) contempla mucho millones de euros en cooperación donde Centroamérica debe lograr que su destino sea precisamente la transformación de nuestra producción ineficiente. ¡Libre comercio YA!

Electricidad las 24 horas sin cargo de conciencia

José Joaquín Fernández Capitalismo, Instituto Costarricense de Electricidad, José Joaquín Fernández, Liberalismo, Libertad económica

Según el Gobierno, el racionamiento de electricidad obedece al desperdicio del pueblo costarricense. La verdad es que el pueblo no desperdicia, sino que es el Gobierno que no ha sido capaz de ajustar la producción a las necesidades de un pueblo en desarrollo. Así que la próxima vez que se tome un cafecito recién hecho, encienda su televisor o se bañe con agua caliente, disfrútelo sin cargo de conciencia.