Los ingresos a octubre del 2024 crecieron un 3,5%; los gastos crecieron 6,6%.
Por: José Joaquín Fernández.
Según el informe del ministerio de Hacienda, “Cifras fiscales a octubre 2024”, publicado el 12 de diciembre, los ingresos totales a octubre del 2024 crecieron ₡204 mil millones (3,5%) con relación al mismo periodo del 2023. Por su parte, los gastos totales crecieron ₡464 mil millones (6,6%).
Los datos demuestran que el gasto público sigue creciendo tan irresponsablemente como con los gobiernos del Partido Liberación Nacional (PLN), el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) o el Partido Acción Ciudadana (PAC). Nada ha cambiado.
Lamentablemente tenemos un presidente de la República y un ministro de Hacienda tan irresponsables que permiten que los gastos crezcan más que los ingresos. Ante este panorama, es una desfachatez que el Poder Ejecutivo proponga nuevos impuestos como el impuesto al valor agregado (iva) a las transacciones del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (sinpe).
El presidente Chaves dijo durante la campaña electoral que “Costa Rica es un país rico, pero mal administrado”. Todo indica que bajo la Administración Chaves Robles el erario sigue tan mal administrado como con sus predecesores. Prueba de ello es que el déficit fiscal está creciendo. A octubre del 2022 el déficit fiscal fue de 1,8% con relación al Producto Interno Bruto (PIB), mientras que a octubre del 2024 la cifra subió a 2,9%; a pesar del crecimiento de los ingresos tributarios.
El gasto público crece, pero no porque se le haya aumentado el presupuesto para reparar o construir carreteras, ni porque se invirtió en escuelas y colegios para atender los cientos de órdenes sanitarias que tienen, ni porque se está invirtiendo en nuevos hospitales para aliviar la saturación y listas de espera que existe en ellos, etc.
El gasto público sigue creciendo porque el presidente Chaves, al igual que sus antecesores, no se “compra la bronca” de acabar con los regímenes de pensiones con cargo al presupuesto y sustituirlos por regímenes de cuentas individuales; ni tampoco se enfrenta a la casta burocrática de las universidades públicas para poner fin al FEES.
Lea: Deroguemos el FEES y que se sustituya con aumento de la tarifa de la matrícula
Costa Rica es un país pequeño. Sin embargo, tenemos unas 362 entidades públicas donde la mayoría deben cerrarse. También tenemos un exceso de burócratas donde la mayoría deben despedirse.
Hacen falta gobernantes que amen a Costa Rica. ¡Ya basta de vividores de la piñata fiscal!