Por José Joaquín Fernández Según datos oficiales del ministerio de Hacienda, para los primeros 7 meses del 2023, el gasto público se incrementó en ₡197 mil millones con relación al mismo periodo en el 2022. Esto equivale a un crecimiento del 4,3%. Esto revela un manejo irresponsable de la política fiscal porque el gasto público debería decrecer en vez de …
Los eurobonos y las contradicciones del presidente Chaves
La experiencia de la década de 1980 nos enseña que endeudar al país para evitar tomar las medidas correctivas en el gasto público es la receta perfecta para la crisis.
Rodrigo Chaves hace mal oponiéndose a la reducción del impuesto a los combustibles
Es posible eliminar el impuesto a los combustibles y compensarlo con el crecimiento anual de la recaudación que experimentan los otros impuestos. Por José Joaquín Fernández Durante su primera conferencia de prensa como presidente electo, Rodrigo Chaves le pide a los diputados no aprobar la rebaja de un 40% del impuesto a los combustibles. Según él, esto crearía un hueco …
El gasto público crece 23.7% durante la Administración Alvarado Quesada
Por José Joaquín Fernández Durante los cuatro años de la Administración Alvarado Quesada el presupuesto de la República pasó de ₡9,307 (2018) a ₡11,517 billones (2022). Esto es un abusivo crecimiento del 23,7% que pone en evidencia que el problema fiscal que enfrenta hoy Costa Rica obedece, no a la falta de ingresos, sino al desmedido crecimiento del gasto público …
Sí es posible reducir el gasto público sin recortar planilla
Según me contaba un exministro de Hacienda, todos los años, entre un 5 y 8% de los empleados del sector público abandonan dicho sector de manera voluntaria, sea porque se pensionan, se trasladan al sector privado o por otras razones personales. Si no se reemplazaran dichas plazas, esto significaría una reducción entre 23 y 34% de la planilla en 5 años sin causar problemas de desempleo. Habría que hacer el estudio pertinente para confirmar y actualizar el dato.
Además, si eliminamos las pensiones con cargo al presupuesto (3.7% PIB), el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) (1.5% PIB) y el salario escolar (0.47% PIB) tendríamos un recorte del gasto público equivalente al 5.23% del PIB.
Acerca del déficit total del gobierno
El déficit del sector público en Costa Rica, como porcentaje del Producto Interno Bruto, creció en agosto del 2017 en relación con hace un año. Esto no es de extrañar ante un Gobierno que no muestra intención alguna de reducir el gasto.
El verdadero problema es el gasto público per se, no el déficit
El verdadero problema es el tamaño del gasto público per se, y no el déficit fiscal. Es mejor un gasto público de ₡100 millones con un déficit del 5%, a un gasto público de ₡100 mil millones con cero déficit.
El gasto público reduce las tasas de crecimiento de la economía y con ello aumenta el desempleo y los salarios crecen menos.
El mísero estatismo: el caso del Consejo Nacional de la Producción
Debe quedar claro que lo que dio origen al Consejo Nacional de la Producción (CNP), dejó de ser hace muchísimos años. Su función era comprar caro a los productores y vender barato a los consumidores. Esto se prestó para actos de corrupción y, además, ocasionó pérdidas multimillonarias que terminamos pagando los contribuyentes. Todos estos proyectos terminan siendo ejemplos del adagio popular: “sale más caro el caldo que los huevos”.
En CNP debió cerrarse en el momento que se acabaron estas políticas. Sin embargo, los políticos corruptos se niegan a cerrarlo y le han asignado, por ley, el monopolio de la venta de alimentos a las entidades públicas incluyendo escuelas y colegios. Las consecuencias, como en todo monopolio, son precios más caros para los estudiantes de bajos recursos.
Lo único que parece importar es incrementar los impuestos
El aumento de los impuestos no ayudará a reducir la tasa de desempleo que ha estado alrededor del 9% en los últimos años y estimulará, aún más, el crecimiento del sector informal.
Quienes proponen aumento de los impuestos callan ante un gasto odioso en los presupuestos públicos, guardan silencio ante el corrupto sistema de pensiones y no hablan del aumento, injusto e insostenible, del pago de prestaciones de 8 a 20 años en el sector público, etc. La manera honesta de reducir el déficit fiscal es por la vía de la reducción del gasto público.
Paguemos más impuestos y tarifas para que sigan gastando
11 instituciones autónomas incrementarán, en conjunto, el presupuesto en publicidad en un 32% durante el 2017; mientras que el déficit fiscal se estima que llegará a un poco menos del 6% del PIB a finales de este año. El gasto en consultorías de 9 entidades se incrementará en un 257%.
- Page 1 of 2
- 1
- 2