Los liberales y la “ley jaguar”

Sergio VillaltaLiberalismo, Sergio Villalta

¿Cuál debe ser la posición liberal con relación a la llamada “ley jaguar”? Para responder la pregunta es necesario repasar la verdadera naturaleza de los impuestos y el gasto estatal.   Los impuestos mutilan la libertad El cobro de impuestos es por lo ordinario una actividad sin violencia física, sin embargo, se trata en todo momento de una agresión en contra …

Rodrigo Chaves hace mal oponiéndose a la reducción del impuesto a los combustibles

José Joaquín FernándezJosé Joaquín Fernández

Es posible eliminar el impuesto a los combustibles y compensarlo con el crecimiento anual de la recaudación que experimentan los otros impuestos. Por José Joaquín Fernández Durante su primera conferencia de prensa como presidente electo, Rodrigo Chaves le pide a los diputados no aprobar la rebaja de un 40% del impuesto a los combustibles. Según él, esto crearía un hueco …

El gasto público crece 23.7% durante la Administración Alvarado Quesada

José Joaquín FernándezJosé Joaquín Fernández

Por José Joaquín Fernández Durante los cuatro años de la Administración Alvarado Quesada el presupuesto de la República pasó de ₡9,307 (2018) a ₡11,517 billones (2022). Esto es un abusivo crecimiento del 23,7% que pone en evidencia que el problema fiscal que enfrenta hoy Costa Rica obedece, no a la falta de ingresos, sino al desmedido crecimiento del gasto público …

Sí es posible reducir el gasto público sin recortar planilla

José Joaquín FernándezJosé Joaquín Fernández

Según me contaba un exministro de Hacienda, todos los años, entre un 5 y 8% de los empleados del sector público abandonan dicho sector de manera voluntaria, sea porque se pensionan, se trasladan al sector privado o por otras razones personales. Si no se reemplazaran dichas plazas, esto significaría una reducción entre 23 y 34% de la planilla en 5 años sin causar problemas de desempleo. Habría que hacer el estudio pertinente para confirmar y actualizar el dato.

Además, si eliminamos las pensiones con cargo al presupuesto (3.7% PIB), el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) (1.5% PIB) y el salario escolar (0.47% PIB) tendríamos un recorte del gasto público equivalente al 5.23% del PIB.