Los aranceles que existen en Costa Rica a la lecha y a sus derivados limitan la oferta de productos lácteos como la leche agria.
Acerca de los precios de las medicinas en el mercado doméstico
Con entusiasmo y esperanza he visto el posicionamiento del actual gobierno y, en particular, del ministro de Economía, don Francisco Gamboa, para disminuir los precios de las medicinas en el mercado nacional.
Una buena noticia, y otra mala, de este gobierno
Continúo con mi práctica de señalar lo que considero bueno que hace esta administración y lo que considero malo, y reitero, pues en su momento la di a conocer con toda claridad, que mi preferencia política electoral fue claramente de abstenerme a votar en la segunda ronda. Por supuesto que soy consciente de que puede equivocarme al hacer este comentario …
La represión en Nicaragua
La represión del totalitarismo en Nicaragua abunda, tanto en lo económico, como en lo político y lo social. El descaro de sus autoridades, al intentar suprimir cualquier tipo de disentimiento ante el gobierno entre sus ciudadanos, las ha llevado a tomar una serie de medidas que, lo que en esencia pretenden lograr, es que ese pueblo no pueda opinar, ni …
Notas acerca de los precios de los combustibles en Costa Rica
No hay día en que el tema de los precios de los combustibles en el país dé mucho que hablar. Así que, en esta ocasión, sólo me referiré a tres temas específicos relacionados con el precio de ellos aquí, como son el monopolio de RECOPE, los impuestos a los combustibles en el país, y sus precios en los mercados internacionales. …
El gobierno nos quiere arrear como manada
El gobierno exigirá a partir de enero del 2022 la portación de un código QR, que demuestra vacunación contra el covid-19, para ingresar al comercio.
Esta exigencia claramente tiene que ver más con un asunto de control político y con obediencia al dictado gubernamental y no con salud pública.
El derecho a decir NO
A partir del 1º de diciembre del 2021 el Poder Ejecutivo exigirá un certificado de vacunación para acceder a muchos lugares públicos.
Estamos en presencia de un episodio más, descarado, de un paternalismo que limita derechos y libertades individuales, mediante un simple ucase arbitrario y tajante, sin garantía para las personas involucradas en cuanto al uso de esa información contenida en listados obligados, que posiblemente sólo serviría para acentuar el control gubernamental sobre personas hoy libres, en su camino hacia la servidumbre.
La educación pública y privada durante la pandemia
https://wp.me/p6FYQA-1tv
La educación pública y privada durante la pandemia
Es momento en que se haga uso de un sistema de vouchers, o bono escolar. Esto consiste en tomar el presupuesto del MEP y repartirlo en forma de bono escolar a cada estudiante de escuela y colegio para que lo pueda gastar única y exclusivamente en el pago de la educación en entes previamente aprobados, sean públicos o privados. El ingreso de los entes públicos dependería 100% de los cupones que reciba producto de la matrícula.
Esto daría amplio espacio para que la educación deje de estar en manos de burócratas y entregarla a los padres de familia y a la competencia. Este sistema, además, promovería un aumento sustancial en la oferta de fuentes alternativas de educación privada, en que habría competencia por los bonos escolares, ofreciéndose los mejores servicios que satisfagan a padres y estudiantes. La competencia nunca es mala e incluso es deseable en todo ámbito.
Dado el presupuesto del MEP, el bono por estudiante en este momento podría estar cercano a los ₡2 millones anuales.
Un abejón (muy grande) en el buche
No soy un experto en asuntos del derecho, sino que conozco, tal vez, lo mínimo como ciudadano que soy, pero en verdad estoy preocupado por lo que considero es una de las instituciones más importantes del país, la garante de nuestras libertades esenciales, de que pueda entrar en un declive imparable hacia un final inimaginable. Cuando se pierde la confianza en el Poder Judicial, no hay más que un paso breve al reino de la injusticia, como suele ser en los sistemas totalitarios.
Acerca de recientes aumentos en los precios de los combustibles en Costa Rica
Las políticas de la administración Biden en torno al petróleo en Estados Unidos, están teniendo un fuerte impacto en el precio al reducir la oferta global.
Además, el impuesto a los combustibles es un impuesto Ad-valorem; es decir, sobre el precio de los primeros. Por tanto, crea un incentivo para que el gobierno aumente el precio de los combustibles.
You must be logged in to post a comment.