Uber, libertad y derechos humanos

José Joaquín FernándezUber

A Uber se le defiende por un asunto ético: a ninguna persona se le debe coartar su libertad para trabajar y ganarse el pan con el sudor de su frente. Es inmoral que un gobierno limite la cantidad de personas que deseen abrir una pulpería, una panadería o trasportar personas. Defender a Uber es defender la libertad para trabajar y la libertad a escoger.

Si un ser humano no está violando la libertad individual de un tercero, no hay razón alguna para que el gobierno meta sus narices. Por tanto, si el usuario de Uber no se queja, ¡no hay nada que arreglar, no hay nada que regular!

Los grupos de presión están acabando con el país

José Joaquín FernándezGrupos de presión, José Joaquín Fernández, Liberalismo

Los grupos de presión están carcomiendo al país. Ellos usan los Gobiernos para obtener ganancias extraordinarias, no como consecuencia de mejoras en la productividad, sino a través de la explotación de los contribuyentes o del consumidor. Esto lo logran por medio de la restricción de ingreso al mercado, con la obtención de subsidios o por medio de transferencias directas.

El único antídoto contra los grupos de presión es la libre competencia y apertura de los mercados. Libre competencia es ausencia de privilegios, ausencia de monopolios y ausencia de mercados protegidos por ley, sea para el burócrata, el sindicalista, el político o el empresario En este sentido, al promover la libre competencia contribuimos a la paz social y al fortalecimiento de la democracia.