¡Urge romper el monopsonio que tiene el ICE en el mercado de la generación eléctrica!

José Joaquín FernándezLiberalismo

El precio en Costa Rica del kWh para la industria es casi el doble que el de los EEUU. Si queremos reducir el desempleo, es necesario mejorar las condiciones para el inversionista y para ello es necesario reducir los costos de producción.

El Costa Rica los altísimos precios de la electricidad obedecen a la existencia del monopsonio (un solo comparador) del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en el mercado de la generación eléctrica. Es decir, los generadores privados, aunque producen electricidad barata, la ley no les permite venderla directamente a quienes ellos quieran.

Urge romper el monopsonio y que, como consecuencia, mejoren los precios de la electricidad y la competitividad del país.

El ICE nos cobra la electricidad más de tres veces su costo

Jorge CorralesInstituto Costarricense de Electricidad, Liberalismo

Según un campo pagado del Instituto Costarricense de Electricidad, el costo de generación eléctrica del ICE es de apenas 4.21 centavos de dólar. Si eso fuera cierto, entonces el costo ponderado de la generación eléctrica en Costa Rica sería de apenas 4,99 centavos de dólar. Por tanto, ¿por qué el ICE cobra en promedio 16 centavos de dólar (3.2 veces) al usuario final de este bien?

Alharaca por el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón.

José Joaquín FernándezLibertad económica

En el 2005, el precio promedio de la electricidad en Costa Rica en centavos de US dólar era de 7.6 kW/h y para el 2014 la cifra alcanzó 18.8. En contraste, vemos que para el año 2013 las siguientes tarifas: Estados Unidos (6,2), México (9,4), Colombia (10,2), Unión Europea (12,4)”. Lo preocupante no es solo el nivel de precio que tiene la electricidad en Costa Rica sino su tendencia al crecimiento casi exponencial pues muestra el mayor crecimiento tarifario que sus homólogos.

Electricidad las 24 horas sin cargo de conciencia

José Joaquín FernándezCapitalismo, Instituto Costarricense de Electricidad, José Joaquín Fernández, Liberalismo, Libertad económica

Según el Gobierno, el racionamiento de electricidad obedece al desperdicio del pueblo costarricense. La verdad es que el pueblo no desperdicia, sino que es el Gobierno que no ha sido capaz de ajustar la producción a las necesidades de un pueblo en desarrollo. Así que la próxima vez que se tome un cafecito recién hecho, encienda su televisor o se bañe con agua caliente, disfrútelo sin cargo de conciencia.