El salario escolar: un privilegio que debe acabarse

Sergio VillaltaLiberalismo, Libertad individual

Por: Sergio Villalta Por decreto ejecutivo promulgado durante la administración Figueres Olsen, existe el llamado salario escolar para los empleados del gobierno y algunas otras instituciones estatales. También existe un salario escolar establecido por ley para los empleados del sector privado. Sin embargo, para los empleados del sector privado el salario escolar es una cosa de naturaleza muy diferente, de …

El salario escolar: un privilegio que debe derogarse

Sergio VillaltaCosta Rica, Gasto público, Grupos de presión, Liberalismo

Por: Sergio Villalta Por decreto ejecutivo existe un “salario escolar” para los empleados gubernamentales, también existe un “salario escolar” (por ley de la República, no por decreto) para los empleados del sector privado. Para los empleados del sector privado es una norma de naturaleza muy diferente, porque consiste en un ahorro que se forma a partir de una fracción de …

Incentivos vs salarios en el sector público

Jorge CorralesLiberalismo

Según el informe de la Contraloría General de la República de Costa Rica, “Presupuestos públicos 2017: Situación y perspectivas”, los incentivos representan hasta 1.37 veces el salario del empleado del sector público. Al 2014, 47 entidades públicas cubiertas por el Servicio Civil contaban con más de 68 sobre sueldos.

Es necesario, por un asunto de transparencia y eficiencia administrativa, simplificar y unificar la política salarial en el sector público. El salario promedio del sector público es de 136% superior al del sector privado y esto no puede ser. Lucrar no es malo. Sin embargo, el objeto de una entidad pública no es el lucro y, quien quiera hacerlo, que se vaya al sector privado. En este sentido, los salarios del sector público siempre deben ser inferiores al del sector privado.

El problema no son las convenciones colectivas, los monopolios sí.

José Joaquín FernándezLibertad económica

El problema son los monopolios y los mercados protegidos. Siempre que se proteja a un sector, sea cual sea, habrá injusticia, corrupción y abuso económico, sin importar el Gobierno de turno ni las leyes vigentes. En otras palabras, los salarios excesivos en las empresas del sector público son consecuencia natural de los monopolios y de mercados cautivos.

¿Son abusivos los salarios del sector público?

José Joaquín FernándezLibertad económica

Siempre que haya un monopolio creado por ley o que exista un mercado protegido por el Gobierno, habrá injusticia, corrupción y abuso económico, sin importar el Gobierno de turno ni las leyes vigentes. Los salarios abusivamente altos en las empresas públicas son consecuencia directa de mercados protegidos. El salario justo no se pude determinar ni por ley ni por tecnócrata alguno.

Solo con libre competencia se garantiza que el tamaño y composición de la planilla es la necesaria y la que la sociedad necesita. Solo en mercados libres y competitivos el salario es justo porque solo así se reflejará su productividad.