Por: Sergio Villalta Durante el último año se ha debatido si la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está “quebrada” o no lo está. En ese sentido, examinemos únicamente el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CCSS. Lo cierto es que el IVM flaquea, porque la crisis que se había anunciado para el año 2030 llegó este …
Acabemos con el régimen de IVM
Se anunció el pasado mes de junio que las “cotizaciones” para el régimen de pensiones de IVM de la CCSS aumentarán cada tres años. Se justificó el aumento para asegurar la “sostenibilidad” del sistema. Esta mal llamada “cotización” deben hacerla todos los empleados y patronos de manera forzosa. Digo que es una mal llamada “cotización”, porque en verdad se trata …
¿Retirar el monto acumulado de la pensión complementaria?
Se presentó la semana pasada el proyecto de “Ley para resguardar el derecho del trabajador a retirar los recursos de la pensión complementaria”. Como su nombre lo indica es un proyecto que se refiere a la pensión (más propiamente la jubilación) complementaria y obligatoria. I. ¿Cómo se compone la pensión en Costa Rica? La pensión que recibirá una persona está …
¡Urge reformar nuestro sistema de pensiones!
Toda pensión debe calcularse, ni más ni menos, que a partir de la suma de las cotizaciones (ahorro), más los rendimientos generados por dicho ahorro. Quien recibe una pensión superior al resultado de lo expuesto, como lo que sucede con toda pensión con cargo al presupuesto de la República, está disfrutando de una pensión a costa del “sudor del prójimo”; lo cual es una injusticia y debe eliminarse.
Para ganarnos una buena pension, se require no solo de un buen número de cotizaciones, sino además, que la operadora de pensiones administre de manera eficiente los fondos que se le encomiendan. ¿Cómo se logra esto?
Moderemos nuestra satisfacción ante la reforma del régimen de pensiones del Poder Judicial
Si bien la Asamblea Legislativa (al publicarse esta nota) aprobó en primer debate una reforma al régimen de pensiones del Poder Judicial, esta continúa con privilegios en relación con el régimen de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Recordemos que una pensión justa es aquella que es producto de la suma de los aportes (cuotas) más el rendimiento generado por dichos aportes.
Reforma insignificante al sistema de pensiones del Poder Judicial
La Contralora General de la República, Marta Acosta, calificó de escasa y marginal la reforma a las pensiones del Poder Judicial. La solución es abandonar el sistema de pensiones con cargos al Presupuesto y trasladarnos a un régimen 100% de capitalización individual donde las pensiones sean producto de las cotizaciones más los rendimientos generados.
El intringulis de las pensiones del Poder Judicial
La justicia clama que la pensión se debe calcular sumando los aportes (ahorro) del trabajador, más los rendimientos generados por dicho ahorro a lo largo del tiempo; pero no con el dinero de los contribuyentes. Una pensión con cargo al Presupuesto de la República significa con cargo a Ud., al contribuyente, lo cual es una injusticia y debe eliminarse.
El gran engaño en ciernes: pensiones
Toda pensión justa se calcula, ni más ni menos, que a partir de la suma de las cotizaciones (ahorro), más los rendimientos generados por dicho ahorro. Quien recibe una pensión superior al resultado de lo expuesto, como lo que sucede con toda pensión con cargo al presupuesto de la República, está disfrutando de una pensión a costa del “sudor del prójimo”; lo cual es una injusticia y debe eliminarse.
Si deseamos pensiones altas, es indispensable que las administradoras de los fondos de pensiones generen altos rendimientos. Esto solo es posible bajo libre competencia.
You must be logged in to post a comment.