9 de noviembre: Día internacional de la Libertad

José Joaquín FernándezJosé Joaquín Fernández

El 9 de noviembre celebramos el día de la Libertad. En este día, también conmemoramos el aniversario de la caída del Muro de Berlín en 1989 como una expresión del triunfo de la libertad individual sobre la tiranía y la opresión.

América Latina parece no haber aprendido la lección. El socialismo del siglo XXI, así como la socialdemocracia, se nutren con los ladrillos que levantaron el Muro de Berlín.

El único antídoto contra la amenaza del socialismo del siglo XXI es la promoción de la libertad económica. Como bien dijo Ronald Reagan: “al expandirse el gobierno, la libertad se contrae”.

Realismo fiscal

Andrés Ignacio PozueloAndrés Pozuelo

En vez de hablar de nuevas maneras de perseguir a los empresarios para el cobro de impuestos y reducir la evasión fiscal, pensemos en maneras de desregular la economía, reducir el aparato estatal, y bajar impuestos.

Los “ismos” destructores

Andrés Ignacio PozueloAndrés Pozuelo

La causa del colapso de los sistemas democráticos latinoamericanos, hoy en día, deriva de los “ismos” destructores que surgen por la acción de las élites políticas y económicas.

Mejores condiciones laborales

Antonio FernándezAntonio Fernández

Durante la primera semana del año 2024 se discutieron en comisiones legislativas proyectos de ley para otorgar una tercera semana de vacaciones pagadas al año.  También salió a relucir otra propuesta para establecer las jornadas ordinarias diurnas en 40 horas a la semana. ¿Por qué algunos vemos con precaución tales medidas?  La mayoría de costarricenses son trabajadores y no empresarios, …

¡Dolaricemos ya!

José Joaquín FernándezJosé Joaquín Fernández

Al cerrar el Banco Central acabamos con el riesgo cambiario causado por la volatilidad del tipo de cambio. Además, garantizaríamos el control permanente de la inflación y le damos acceso a las personas a las tasas de interés en dólares que son mucho más bajas que en colones.

El único que pierde con la dolarización es el gobernante que ya no podrá financiar el crecimiento del gasto público con emisión monetaria.